Sentencia

Calificación
Causas
Consecuencias
Procedente
Han sido probadas las causas alegadas por el empresario.
No se tiene derecho a una indemnización, excepto si se trata de un despido por causas objetivas.
Improcedente
No han sido probadas las causas alegadas por el empresario.
El empresario puede optar, en el plazo de 5 dias desde la notificación de la sentencia.
No se han cumplido las exigencias formales para la tramitación del despido.
La elección corresponderá al trabajador en caso de que se trate de un representante legal de los trabajadores
Nulo
Violación de derechos fundamentales y libertades publicas del trabajador.
Readmisión del trabajador y abono de los salarios no percibidos desde la fecha del despido hasta la notificación de la sentencia.
Despido de trabajadoras durante el periodo de lactancia, enfermedades causadas por el embarazo, maternidad y paternidad.
Despido de trabajadores en los 9 meses siguientes a la suspensión de su contrato por reducción de jornada por cuidado de hijo o familiares.

Causas de suspensión del contrato

Causas de la suspensión.
Mutuo acuerdo entre las partes.
Las consignadas válidamente en el contrato.
Incapacidad temporal de los trabajadores
Maternidad o paternidad.
Ejercicio de cargo publico representativo
Privación de libertad del trabajador
Suspesion de empleo y sueldo por razones disciplinarias
Fuerza mayor temporal que imposibilite la prestación de trabajo
Causas económicas
Excedencia forzosa
Por el ejercicio del derecho de huelva
Cierre legal de la empresa
Por decisión de la trabajadora

Medios de transporte




Medio de transporte hace referencia genérica a la forma o al vehículo en el cual se lleva a cabo la acción de transportación o el transporte

Precioso


Formas de motivación en las pymes.

- Jornadas mejores y conciliación laboral
- Confianza en los líderes
- Visión abstracta de la empresa y plan de carrera a largo plazo
- Buen clima laboral y ambiente de trabajo
- Posibilidad de desarrollarse como uno mismo es
- Palabras de agradecimiento sinceras
- Utilizar nombres de pila para referirse a los empleados en determinados comentarios
- Reconocer públicamente a los empleados más sobresalientes
- Puesto especial de aparcamiento
- Concesión de días libres
- Aumento de sueldo
- Rediseño de tareas de trabajo
- Participar en la fijación de los objetivos empresariales
- Redefinición de objetivos.

Fuentes de información sobre empleo.


-          Internet. Paginas web destinadas a facilitar el contacto entre empresas y candidatos.
-          Prensa. Se deben consultar diariamente publicaciones como: diarios de difusión local y nacional, de informacion económica o revistas especializadas en el sector de nuestra información.
-          Autocandidatura. Envía por iniciativa propia el curriculum vitae para que figure en los archivos de personal de las empresas por si en el futuro pueden necesitar empleados.
-          Sistema nacional de empleo. Esta integrado por el servicio publico de empleo estatal y los servicios públicos de empleo de las comunidades autónomas.
-          Empresas de trabajo temporal. Contratan temporalmente a trabajadores en su plantilla y los ponen a disposición de otras empresas.
-          Agencias de colocación. Se trata de intermediarios que deben garantizar el principio de igualdad en el acceso al empleo.
-          Relaciones personales. Los amigos, familiares y personas del circulo cercano también pueden ayudar a encontrar empleo.
-          Formación en centros de trabajo. A la vez que posibilitan practicar los conocimientos adquiridos en los centros educativos permiten al empresario preseleccionar a sus futuros trabajadores y enlazarlos con cualquier tipo de contrato de trabajo.
-          Bolsas de empleo de los centros educativos. en muchos centros educativos existen bolsas de trabajo a las que acuden las empresas demandando a trabajadores.

-          Base de datos  de organizaciones empresariales  y sindicales. 

Estructura de la carta de presentación.

Primer párrafo
Se concreta la razón por la que se escribe, indicando el puesto o el tipo de trabajo que se desea conseguir.
Segundo párrafo
Se hace referencia al curriculum vitae que se adjunta.
Tercer párrafo
Se escribe como, donde y cuando es posible establecer contacto para entablar una entrevista

Despedida
Se evitaran las formulas demasiado formales
Anexo
Se citan los documentos que acompañan a la carta, normalmente currículo

Características que buscan y rechazan las empresas.

Características
Buscan
Rechazan
Personalidad
Iniciativa
Pasividad

Autonomía
Sumisión

Trabajo en equipo
Arrogancia

Trato agradable
Dependencia

Polivalencia
Agresividad

Flexibilidad
Conflictividad

Tenacidad
Inseguridad

Capacidad de trabajo
Rigidez

Facilidad para las relaciones
Dedicarse a una única tarea

Orientación al logro
Individualismo

Capacidad de aprendizaje
Aislamiento del grupo
Formación y actitud
Nivel de estudios adecuado
Nivel de estudio por encima o por debajo de lo requerido

Capacidad de organización o planificación
Torpeza

Motivación
Motivaciones solo económicas

Orientación al clientes
Motivaciones económicas

Capacidad de expresión
Baja motivación
Imagen
Saber estar y comportarse
Desaliño, dejadez.

Correcto aspecto externo
Atuendo o estilo inadecuado para el puesto.

Excursión a salamanca





Un día muy agradable, junto con personas maravillosas. 

Aulaclic

http://www.aulaclic.es/index.htm , es una página en la que te enseñan de forma detallada y fácil como aprender a usar programas como Excel, Access y Microsoft Word. 

La sociedad Comanditaria Simple

Una sociedad comanditaria es aquella que, girando bajo una razón social, esta compuesta por una pluralidad de socios: unos, denominados colectivos, que responden subsidiaria, solidaria e ilimitadamente de las deudas de la sociedad, y llamados comanditarios, que responden en los términos anteriores, pero limitando su responsabilidad a la cuantia de sus aportaciones.
Existen socios colectivos, que coinciden con los de la sociedad colectiva. Los socios comanditarios, que solo aportan participaciones de capital. La ley no señala limites minimos o máximos para la cuantia del capital de estas entidades, por lo que existe plena libertad para fijar dicha cifra en la escritura de constitución, debe inscribirse en el registro mercantil.
Los socios comanditarios no pueden intervenir en la administración de la compañía ni incluir su nombre en la razón social. Como contrapartida si pueden dedicarse a titulo personal a la misma actividad que desempeña la empresa, lo que no les esta permitido a los socios colectivos.
La razón social debe ir acompañada de una indicación de su forma social o de su abreviatura S. en C. o S. Com.


Ejemplo de Saluda

Contar y contar si.


Más vale ser cabeza de ratón que cola de león

Es preferible ser el primero y mandar en una comunidad, aunque sea pequeña, que ser el último en otra mayor.
Si os metéis en esta página http://www.photocube3d.com/ podéis hacer cubos en 3D este cubo es un ejemplo que he hecho yo.

Photo Cube

Goggles

Goggles es una aplicación de búsqueda de información visual que usa la cámara de nuestro móvil para conectar con la base de datos de Google. Las aplicaciones son múltiples: escanear un texto y traducirlo, saber quién es el autor de un cuadro, reconocer un paisaje, buscar información sobre un logotipo, fotografiar una tarjeta y agregarla a nuestros contactos...  Por cuestiones de protección de datos de carácter personal no funciona con las personas.
                                                           

Ejemplo de Acta.


Comportamiento de la empresa en un viaje de negocios.


Para viajar se debe tener conocimiento del lugar a donde se irá, así que con la anticipación posible se deben adquirir guías, folletos, mapas y todos los materiales que permitan familiarizarse con el sitio que se visita y poder hacer el óptimo uso del tiempo.

La mayoría de las veces los viajes son en avión, y el protocolo señala una serie de aspectos que debemos considerar en nuestro comportamiento en el avión. La cortesía con las personas con quienes compartiremos el viaje es muy conveniente para recibir la reciprocidad de los demás pasajeros.

En el mundo de la empresa el obsequio es un objeto simbolico y de cortesía que contribuye a la buena marcha de las relaciones, siempre que cumpla una serie de normas de sencillez y oportunidad.

Cuidado con regalar botellas de vino o licores a musulmanes, tampoco se recomienda regalar artículos de cuero a los hindúes pues la vaca es animal sagrado para ellos y a los argentinos no se les ha de regalar ni navajas, ni cuchillos ni espadas por muy típicas que sean en determinadas zonas de España (Albacete) ya que eso significa el deseo de cortar las relaciones. Perfumes, objetos de carácter intimo, ropa o animales para uso doméstico no se consideran los regalos más idóneos

En general, flores o plantas decorativas, siempre naturales son un buen obsequio, al igual que bombones y botellas de vino (si no son musulmanes)

En los traslados en coche se cederá el asiento trasero derecho a la persona de mayor rango, seguido del asiento trasero izquierdo, siendo las subidas al coche en el orden que ostenten de rango, así el último será el chofer.

Como crear tarjetas de visitas.

Desde esta página www.vistaprint.es puedes crear tarjetas de visita de muchas clases. 

Convalidaciones.

Si haces clic sobre este nick puedes acceder a las convalidaciones de la universidad de Extremadura.

Excel, función Promedio.


Excel, función Contar.Si.


Protocolo en la mesa.


Protocolo.


Correspondencia entre vestimenta masculina y femenina

VESTIMENTA FEMENINA
VESTIMENTA MASCULINA
Vestido corto o cóctel
Traje oscuro
Vestido cóctel con sombrero o tocado
Chaqué
Vestido largo
Esmoquin
Vestido largo de noche
Frac

¿Qué es la felicidad?


La sociedad Colectiva


La sociedad colectiva se constituye con dos o mas socios, que actúan bajo un nombre colectivo o razón social, aportando capital y trabajo o solo este ultimo, en los términos en que se hayan comprometido, para conseguir el fin social marcado, respondiendo de forma personal, solidaria y subsidiaria de las obligaciones contraídas por la sociedad.
La ley exige que la constitución de las sociedades colectivas se realice en escritura publica, que debe inscribirse en el registro mercantil.
Esta modalidad de sociedad se crea con un mínimo de dos socios, sin que exista un numero máximo. La cuantía de su capital se determina con libertad por quienes la forman, ya que la ley no exige una cifra mínima ni máxima para el mismo. La denominación de las sociedades colectivas es una razón social en la que deben aparecer el nombre y apellidos de los socios, o bien los apellidos de todos o de alguno de ellos, si en la razón social figura la identificación de alguno o algunos de los socios, pero no la de todos ellos, se añadirá la expresión “y compañía” o su abreviatura, “y Cía”. Esta denominación subjetiva o razón social es la que aparece en la escritura publica de constitución de la empresa y deberá ir acompañada de las palabras: “sociedad colectiva” o “sociedad regular colectivad”, o de sus abreviaturas SC o SRC.

En busca de la felicidad.

"Si alguien no puede hacer algo te dirán también que tu tampoco puedes. Si tienes un sueño debes protegerlo; si tienes un sueño ve tras el; punto".






¿Qué es un informe?


Un informe es un documento que recoge las conclusiones a las que llega una persona o un grupo de ellas.
Sus características son las siguientes:
-          Es un documento formal.
-          Suele utilizarse un lenguaje técnico.
-          Puede completarse con documentación adjunta
-          Los datos que se aporten no deben ser erróneos.

Los usos mercantiles


Los usos de comercio desempeñaron un importante papel en los orígenes del derecho mercantil, actualmente se trata de una fuente formal que, en cuestiones no contractuales, se aplica en ausencia de norma mercantil escrita.
El uso mercantil es la practica repetida de una determinada conducta, cuya utilización reiterada la convierte en norma, en este caso la utilización la hacen algunos empresarios en sus negocios.
El articulo 2 del comercio de comercio alude a los usos del comercio observados generalmente en cada plaza, el profesor uria indica que si se produce una contradicción entre un uso de carácter general y otro existente en una localidad concreta, el segundo prevalece sobre el primero.
El conocimiento de la existencia de usos mercantiles resulta complejo, por esa razón la jurisprudencia requiere que estos sean probados por la parte que los alegue en defensa de sus derechos. 

Fórmulas básicas de Excel


Los dientes del sultán


En un país muy lejano, al oriente del gran desierto vivía un viejo Sultán, dueño de una inmensa fortuna.        
El Sultán era un hombre muy temperamental además de supersticioso. Una noche soñó que había perdido todos los dientes. Inmediatamente después de despertar, mandó llamar a uno de los sabios de su corte para pedirle urgentemente que interpretase su sueño.   
     
- ¡Qué desgracia mi Señor! - exclamó el Sabio - Cada diente caído representa la pérdida de un pariente de Vuestra Majestad.        
- ¡Qué insolencia! - gritó el Sultán enfurecido - ¿Cómo te atreves a decirme semejante cosa? ¡Fuera de aquí!        
Llamó a su guardia y ordenó que le dieran cien latigazos, por ser un pájaro de mal agüero. Más tarde, ordenó que le trajesen a otro Sabio y le contó lo que había soñado. Este, después de escuchar al Sultán con atención, le dijo:        

- ¡Excelso Señor! Gran felicidad os ha sido reservada. El sueño significa que vuestra merced tendrá una larga vida y sobrevivirá a todos sus parientes.        
Se iluminó el semblante del Sultán con una gran sonrisa y ordenó que le dieran cien monedas de oro. Cuando éste salía del Palacio, uno de los consejeros reales le dijo admirado:        
- ¡No es posible! La interpretación que habéis hecho de los sueños del Sultán es la misma que la del primer Sabio. No entiendo por qué al primero le castigó con cien azotes, mientras que a vos os premia con cien monedas de oro.        
- Recuerda bien amigo mío --respondió el segundo Sabio-- que todo depende de la forma en que se dicen las cosas... La verdad puede compararse con una piedra preciosa. Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir, pero si la enchapamos en un delicado embalaje y la ofrecemos con ternura, ciertamente será aceptada con agrado...        
- No olvides mi querido amigo --continuó el sabio-- que puedes comunicar una misma verdad de dos formas: la pesimista que sólo recalcará el lado negativo de esa verdad; o la optimista, que sabrá encontrarle siempre el lado positivo a la misma verdad". 

El saluda



El saluda es un documento externo de la empresa con el que se comunica alguna información breve. Suele ser usado de forma habitual por los directores de las empresas, también son muy usados por abogados, médicos y personas que desempeñan algún cargo público.

Sus características son las siguientes:
-          Transmite una información breve.
-          Se suele redactar en tercera persona.
-          Es un documento muy formal
-          Se escribe en papel tamaño cuartilla
-          No se firma.

¿Qué es el usufructo?


Es el derecho de usar cosas ajenas y percibir sus frutos respetando la natural entidad de estas. El artículo código civil establece que: el usufructo da derecho a disfrutar los bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia, a no ser que el título de su constitución o la ley autoricen otra cosa.
En el usufructo intervienen dos personas: el usufructuario, que es quien usa la cosa ajena y se beneficia de los frutos que produce, y el nudo propietario, que es quien conserva la propiedad de la cosa, pero sin derecho a usar ni a disfrutar de la misma. 

Convalidaciones

Pulsa aquí para poder ver las convalidaciones, te sera útil si quieres acceder a la universidad. 

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS ORDENADORES




Vamos a llamar generación dentro de la historia de los ordenadores, a la tecnología y componentes que empleamos en la construcción de generaciones.

PRIMERA GENERACIÓN (1946-1958).

La tecnología que se usaba eran las válvulas de vacío (dispositivos que tienen 3 terminales, 1 terminal lo maneja el que utiliza el ordenador, y los otros 2, permiten que pase o no la corriente)

Los ordenadores eran muy lentos y tenían el temario de una habitación y no tenían monitores.
Ejemplo: Univac.

SEGUNDA GENERACIÓN (1958-1965)

La tecnología que se usa es el transistor, es como una válvula de vació pero en pequeño.
Ejemplo: Serie 1400 y 1700 IBM.

TERCERA GENERACIÓN. (1965-1970)

La tecnología que se usa son los circuitos integrados que son los (clips). Los clips permiten reducir el tamaño de los ordenadores y que aumente la velocidad de los procesos. La velocidad se cuenta en nanosegundos.
Ejemplos: serie 360 de IBM.

CUARTA GENERACIÓN: (1974...ACTUALIDAD)

La tecnología que se utiliza son los microprocesadores.
Aumenta la velocidad de proceso.

Ejemplos: IBM 3081.

QUINTA GENERACIÓN. (NO SE HA GENERADO)

Objetivo: producir ordenadores, automáticamente inteligente.