Fuentes de información sobre empleo.


-          Internet. Paginas web destinadas a facilitar el contacto entre empresas y candidatos.
-          Prensa. Se deben consultar diariamente publicaciones como: diarios de difusión local y nacional, de informacion económica o revistas especializadas en el sector de nuestra información.
-          Autocandidatura. Envía por iniciativa propia el curriculum vitae para que figure en los archivos de personal de las empresas por si en el futuro pueden necesitar empleados.
-          Sistema nacional de empleo. Esta integrado por el servicio publico de empleo estatal y los servicios públicos de empleo de las comunidades autónomas.
-          Empresas de trabajo temporal. Contratan temporalmente a trabajadores en su plantilla y los ponen a disposición de otras empresas.
-          Agencias de colocación. Se trata de intermediarios que deben garantizar el principio de igualdad en el acceso al empleo.
-          Relaciones personales. Los amigos, familiares y personas del circulo cercano también pueden ayudar a encontrar empleo.
-          Formación en centros de trabajo. A la vez que posibilitan practicar los conocimientos adquiridos en los centros educativos permiten al empresario preseleccionar a sus futuros trabajadores y enlazarlos con cualquier tipo de contrato de trabajo.
-          Bolsas de empleo de los centros educativos. en muchos centros educativos existen bolsas de trabajo a las que acuden las empresas demandando a trabajadores.

-          Base de datos  de organizaciones empresariales  y sindicales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario