Gestión De Datos


Fuentes de información.

Dos tipos:

         Fuentes de información interna: Están dentro de la empresa. Por ejemplo: El archivo de la propia empresa, la persona que mande por encima de ti, observando, de otros compañeros.
        Fuentes de información externas: Son los libros que se pueden tener de consultas. Por ejemplo: Guías de teléfono, páginas amarillas, guía de códigos postales, relación buena con las empresas del sector. Otra fuente de información externa son la fuente de informaciones oficiales. Por ejemplo: BOE (BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO), BORME (BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL), DOE (DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA).


-------------------------------------------------------------



Vamos a llamar generación dentro de la historia de los ordenadores, a la tecnología y componentes que empleamos en la construcción de generaciones.

PRIMERA GENERACIÓN (1946-1958).

La tecnología que se usaba eran las válvulas de vacío (dispositivos que tienen 3 terminales, 1 terminal lo maneja el que utiliza el ordenador, y los otros 2, permiten que pase o no la corriente)

Los ordenadores eran muy lentos y tenían el temario de una habitación y no tenían monitores.
Ejemplo: Univac.

SEGUNDA GENERACIÓN (1958-1965)

La tecnología que se usa es el transistor, es como una válvula de vació pero en pequeño.
Ejemplo: Serie 1400 y 1700 IBM.

TERCERA GENERACIÓN. (1965-1970)

La tecnología que se usa son los circuitos integrados que son los (clips). Los clips permiten reducir el tamaño de los ordenadores y que aumente la velocidad de los procesos. La velocidad se cuenta en nanosegundos.
Ejemplos: serie 360 de IBM.

CUARTA GENERACIÓN: (1974...ACTUALIDAD)

La tecnología que se utiliza son los microprocesadores.
Aumenta la velocidad de proceso.

Ejemplos: IBM 3081.

QUINTA GENERACIÓN. (NO SE HA GENERADO)

Objetivo: producir ordenadores, automáticamente inteligente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario