Comportamiento de la empresa en un viaje de negocios.


Para viajar se debe tener conocimiento del lugar a donde se irá, así que con la anticipación posible se deben adquirir guías, folletos, mapas y todos los materiales que permitan familiarizarse con el sitio que se visita y poder hacer el óptimo uso del tiempo.

La mayoría de las veces los viajes son en avión, y el protocolo señala una serie de aspectos que debemos considerar en nuestro comportamiento en el avión. La cortesía con las personas con quienes compartiremos el viaje es muy conveniente para recibir la reciprocidad de los demás pasajeros.

En el mundo de la empresa el obsequio es un objeto simbolico y de cortesía que contribuye a la buena marcha de las relaciones, siempre que cumpla una serie de normas de sencillez y oportunidad.

Cuidado con regalar botellas de vino o licores a musulmanes, tampoco se recomienda regalar artículos de cuero a los hindúes pues la vaca es animal sagrado para ellos y a los argentinos no se les ha de regalar ni navajas, ni cuchillos ni espadas por muy típicas que sean en determinadas zonas de España (Albacete) ya que eso significa el deseo de cortar las relaciones. Perfumes, objetos de carácter intimo, ropa o animales para uso doméstico no se consideran los regalos más idóneos

En general, flores o plantas decorativas, siempre naturales son un buen obsequio, al igual que bombones y botellas de vino (si no son musulmanes)

En los traslados en coche se cederá el asiento trasero derecho a la persona de mayor rango, seguido del asiento trasero izquierdo, siendo las subidas al coche en el orden que ostenten de rango, así el último será el chofer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario