En este blog os enseñare lo que voy aprendiendo nuevo todas las semanas, es bastante interesante. Espero serviros de ayuda y que os guste.
Comportamiento de la empresa en un viaje de negocios.
Para viajar se debe tener
conocimiento del lugar a donde se irá, así que con la anticipación posible se
deben adquirir guías, folletos, mapas y todos los materiales que permitan
familiarizarse con el sitio que se visita y poder hacer el óptimo uso del
tiempo.
La mayoría de las veces los
viajes son en avión, y el protocolo señala una serie de aspectos que debemos
considerar en nuestro comportamiento en el avión. La cortesía con las personas
con quienes compartiremos el viaje es muy conveniente para recibir la
reciprocidad de los demás pasajeros.
En el mundo de la empresa el
obsequio es un objeto simbolico y de cortesía que contribuye a la buena marcha
de las relaciones, siempre que cumpla una serie de normas de sencillez y
oportunidad.
Cuidado con regalar botellas de
vino o licores a musulmanes, tampoco se recomienda regalar artículos de cuero a
los hindúes pues la vaca es animal sagrado para ellos y a los argentinos no se
les ha de regalar ni navajas, ni cuchillos ni espadas por muy típicas que sean
en determinadas zonas de España (Albacete) ya que eso significa el deseo de
cortar las relaciones. Perfumes, objetos de carácter intimo, ropa o animales
para uso doméstico no se consideran los regalos más idóneos
En general, flores o plantas
decorativas, siempre naturales son un buen obsequio, al igual que bombones y
botellas de vino (si no son musulmanes)
En los traslados en coche se
cederá el asiento trasero derecho a la persona de mayor rango, seguido del
asiento trasero izquierdo, siendo las subidas al coche en el orden que ostenten
de rango, así el último será el chofer.
Como crear tarjetas de visitas.
Desde esta página www.vistaprint.es puedes crear tarjetas de visita de muchas clases.
Convalidaciones.
Si haces clic sobre este nick puedes acceder a las convalidaciones de la universidad de Extremadura.
Protocolo.
Correspondencia entre vestimenta masculina y femenina
VESTIMENTA FEMENINA
|
VESTIMENTA MASCULINA
|
Vestido
corto o cóctel
|
Traje
oscuro
|
Vestido
cóctel con sombrero o tocado
|
Chaqué
|
Vestido
largo
|
Esmoquin
|
Vestido
largo de noche
|
Frac
|
La sociedad Colectiva
La
sociedad colectiva se constituye con dos o mas socios, que actúan bajo un
nombre colectivo o razón social, aportando capital y trabajo o solo este
ultimo, en los términos en que se hayan comprometido, para conseguir el fin
social marcado, respondiendo de forma personal, solidaria y subsidiaria de las
obligaciones contraídas por la sociedad.
La ley
exige que la constitución de las sociedades colectivas se realice en escritura
publica, que debe inscribirse en el registro mercantil.
Esta
modalidad de sociedad se crea con un mínimo de dos socios, sin que exista un
numero máximo. La cuantía de su capital se determina con libertad por quienes
la forman, ya que la ley no exige una cifra mínima ni máxima para el mismo. La denominación
de las sociedades colectivas es una razón social en la que deben aparecer el
nombre y apellidos de los socios, o bien los apellidos de todos o de alguno de
ellos, si en la razón social figura la identificación de alguno o algunos de
los socios, pero no la de todos ellos, se añadirá la expresión “y compañía” o
su abreviatura, “y Cía”. Esta denominación subjetiva o razón social es la que
aparece en la escritura publica de constitución de la empresa y deberá ir
acompañada de las palabras: “sociedad colectiva” o “sociedad regular
colectivad”, o de sus abreviaturas SC o SRC.
En busca de la felicidad.
"Si alguien no puede hacer algo te dirán también que tu tampoco puedes. Si tienes un sueño debes protegerlo; si tienes un sueño ve tras el; punto".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)