¿Qué es un informe?


Un informe es un documento que recoge las conclusiones a las que llega una persona o un grupo de ellas.
Sus características son las siguientes:
-          Es un documento formal.
-          Suele utilizarse un lenguaje técnico.
-          Puede completarse con documentación adjunta
-          Los datos que se aporten no deben ser erróneos.

Los usos mercantiles


Los usos de comercio desempeñaron un importante papel en los orígenes del derecho mercantil, actualmente se trata de una fuente formal que, en cuestiones no contractuales, se aplica en ausencia de norma mercantil escrita.
El uso mercantil es la practica repetida de una determinada conducta, cuya utilización reiterada la convierte en norma, en este caso la utilización la hacen algunos empresarios en sus negocios.
El articulo 2 del comercio de comercio alude a los usos del comercio observados generalmente en cada plaza, el profesor uria indica que si se produce una contradicción entre un uso de carácter general y otro existente en una localidad concreta, el segundo prevalece sobre el primero.
El conocimiento de la existencia de usos mercantiles resulta complejo, por esa razón la jurisprudencia requiere que estos sean probados por la parte que los alegue en defensa de sus derechos. 

Fórmulas básicas de Excel


Los dientes del sultán


En un país muy lejano, al oriente del gran desierto vivía un viejo Sultán, dueño de una inmensa fortuna.        
El Sultán era un hombre muy temperamental además de supersticioso. Una noche soñó que había perdido todos los dientes. Inmediatamente después de despertar, mandó llamar a uno de los sabios de su corte para pedirle urgentemente que interpretase su sueño.   
     
- ¡Qué desgracia mi Señor! - exclamó el Sabio - Cada diente caído representa la pérdida de un pariente de Vuestra Majestad.        
- ¡Qué insolencia! - gritó el Sultán enfurecido - ¿Cómo te atreves a decirme semejante cosa? ¡Fuera de aquí!        
Llamó a su guardia y ordenó que le dieran cien latigazos, por ser un pájaro de mal agüero. Más tarde, ordenó que le trajesen a otro Sabio y le contó lo que había soñado. Este, después de escuchar al Sultán con atención, le dijo:        

- ¡Excelso Señor! Gran felicidad os ha sido reservada. El sueño significa que vuestra merced tendrá una larga vida y sobrevivirá a todos sus parientes.        
Se iluminó el semblante del Sultán con una gran sonrisa y ordenó que le dieran cien monedas de oro. Cuando éste salía del Palacio, uno de los consejeros reales le dijo admirado:        
- ¡No es posible! La interpretación que habéis hecho de los sueños del Sultán es la misma que la del primer Sabio. No entiendo por qué al primero le castigó con cien azotes, mientras que a vos os premia con cien monedas de oro.        
- Recuerda bien amigo mío --respondió el segundo Sabio-- que todo depende de la forma en que se dicen las cosas... La verdad puede compararse con una piedra preciosa. Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir, pero si la enchapamos en un delicado embalaje y la ofrecemos con ternura, ciertamente será aceptada con agrado...        
- No olvides mi querido amigo --continuó el sabio-- que puedes comunicar una misma verdad de dos formas: la pesimista que sólo recalcará el lado negativo de esa verdad; o la optimista, que sabrá encontrarle siempre el lado positivo a la misma verdad". 

El saluda



El saluda es un documento externo de la empresa con el que se comunica alguna información breve. Suele ser usado de forma habitual por los directores de las empresas, también son muy usados por abogados, médicos y personas que desempeñan algún cargo público.

Sus características son las siguientes:
-          Transmite una información breve.
-          Se suele redactar en tercera persona.
-          Es un documento muy formal
-          Se escribe en papel tamaño cuartilla
-          No se firma.

¿Qué es el usufructo?


Es el derecho de usar cosas ajenas y percibir sus frutos respetando la natural entidad de estas. El artículo código civil establece que: el usufructo da derecho a disfrutar los bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia, a no ser que el título de su constitución o la ley autoricen otra cosa.
En el usufructo intervienen dos personas: el usufructuario, que es quien usa la cosa ajena y se beneficia de los frutos que produce, y el nudo propietario, que es quien conserva la propiedad de la cosa, pero sin derecho a usar ni a disfrutar de la misma. 

Convalidaciones

Pulsa aquí para poder ver las convalidaciones, te sera útil si quieres acceder a la universidad.